Centro de Rehabilitación Integral en Adicciones y Resocializacion

Estamos para servirle..3104448088-











































Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

! Bienvenidos ¡

! Bienvenidos ¡

COLECTIVO CRIAR

Sede Campestre (Vía autopista Medellin, calle 80 adelante de Siberia, Km 11 costado sur)

!ENTREVISTA INICIAL COMPLETAMENTE
GRATIS! Llame ya (57) 4773941-3104448088
colectivocriar@hotmail.com

El voraz mundo de mi adicción ha culminado!
..y ahora mi sombra se convierte en luz guiado por el todo poderoso. El día es hoy, el lugar es este,
¿y si no soy yo, quien?

Nuestros profesionales...
Especialista en farmacodependencia
Pedagogía reeducativa
Psicología clínica
Psiquiatría

Contamos con servicios de internado en sede campestre y servicios ambulatorios para el tratamiento de alcoholismo, drogadicción, ludopatía y adicciones no químicas.

POR QUÉ ELEGIRNOS

Somos una institución que ofrece servicios psicoterapéuticos institucionales no hospitalarios a consumidores de sustancias psicoactivas, alcohol y ludopatía, nuestros servicios son personalizados, ya que solo atendemos a 20 personas con deseo voluntario de cambio.

La duración es de 4 meses interno (puede darse en 3 meses y medio dependiendo de la valoración y evolución de la persona), más 1 mes de atención ambulatoria de soporte, el cual incluye: Diagnostico, , pruebas toxicológicas, Valoración, Exámenes, Desintoxicación, Deshabituación, Servicios residenciales y Alimentación.


RAUL ORTIZ GUILLIN-Director

PEDAGOGO REEDUCADOR

ESPECIALISTA EN FARMACODEPENDENCIA

PROFESIONAL ESPECIFICO EN TOXICODEPENDENCIAS

MAGISTER EN PREVENCION Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS ADICTIVAS


Soy adicto?


Test sumario... Conteste cada una de
las siguientes preguntas:
1.Después de que comienza a consumir, ya no puede parar de hacerlo?
2.Piensa que si usted no consumiera de esta manera, tendría mas éxito en su
vida?
3.Ha consumido algún tipo de drogas al levantarse en las mañanas?
4.Se aburre fácilmente cuando esta en sitios, reuniones o con personas, que no
consumen en la misma cantidad a la que usted acostumbra?
5.Después de consumir drogas se siente culpable?
6.Deja de lado obligaciones, citas u otras actividades por dedicar tiempo al
consumo?
7.Ha mentido en alguna ocasión para conseguir dinero para comparar drogas?
8.Ha intentado dejar de consumir por un periodo de tiempo por su cuanta y ha
fracasado en el intento?
9.Le molestan las criticas que hacen las personas que lo rodean por su manera
de consumir?
10.Cree que si tuviera una relación de pareja, un viaje, otro trabajo, usted
dejaría de consumir de la manera en que lo hace?
11.Cree que gran parte de las personas consumen algún tipo de drogas’
12.Ha consumido en algunas ocasiones drogas a solas?
13.Ha llegado tarde o faltado al trabajo o estudio por consecuencias del
consumo de dogas?
Si usted contesto SI a mas de 6 preguntas,
posiblemente tenga un problema con su manera de consumir, y en este caso
debería cuestionarse y pedir ayuda!

NO CREIA EN COSAS QUE NO VEIA! ...PERO CUANDO CONSUMIA VEIA COSAS QUE NO EXISTIAN!!

Programa integral psicoterapeutico


Diagnostico, Desintoxicación, Deshabituación, Proyecto de vida.

Pruebas toxicologicas

Nuestro tratamiento se desarrolla totalmente
personalizado

Plan Soporte de inclusión Socio-familiar

Acompañamiento en Estrategias
globales del afrontamiento familiar y proyecto de vida.

Seguimiento y control



Si he sido prisionero y esclavo
si he sido puesto en ridículo y humillado
si he sido ignorado y olvidado
y tu me das tu presencia YO TE TEMERE!
Pero si en cambio he recibido orientación y cariño
si he sido amado y respetado
si he sido guiado y escuchado
y tu me das tu presencia YO TE AMARE

Programa de liderazgo.

Al usuario se le ofrecerá un programa de liderazgo con el fin de reforzar detalles de su rehabilitación final segun observaciones, actitudes y comportamientos.

Programa de Prevención a recaídas.

En la sede residencial se brindan asesorías de apoyo en prevención y atención de recaídas.

Actividades de educación destinadas a la generación de conocimientos, habilidades y destrezas para manejar la condición de su problemática y mejorar la calidad de vida, Incluye el usuario y sus familias.

Programa de vigilancia.

ü Consejería presencial en sede residencial o a distancia (telefónica) a la familia en el comportamiento ocupacional y entrenamiento en habilidades del usuario, sobre su proceso de Rehabilitación Psicosocial, habilidades sociales, habilidades de procesamiento, habilidades hogareñas e instrumentales, etc., todas ellas para potenciar la auto eficacia y el cumplimiento de la metas terapéuticas, entrenamiento en el desempeño de roles satisfactorios en los ámbitos social, laboral y personal.

ü Apoyo institucional remoto o presencial a los usuarios en crisis acaecidas fuera de la sede efectuado a solicitud del usuario o su familia

ü Contacto telefónico permanente

Orientación Familiar. Orientación a la familia sobre conductas de alto riesgo, presión social, Vigilancia sobre situaciones de alto riesgo. Prevención de recaídas, Manejo de situaciones, crisis y formas familiares de abordaje y acompañamiento.

Terapias de esparcimiento.

ü Sala tv, televisión satelital en habitación triple.

ü Gimnasio, baño turco, golfito

ü Cancha fútbol, cancha de volibol, juegos de mesa, minitejo, rana

ü Caminata y salidas

ü Ambiente campestre y natural

QUIENES SOMOS?

COLECTIVO DE RECUPERACION INTEGRAL EN ADICCIONES Y RESOCIALIZACION -CRIAR NIT 900257454-9. Mas de 9 años de experiencia en el manejo y abordaje de Drogas, adicciones no quimicas y Alcohol. Somos un colectivo pluralista y participativo de profesionales legalmente constituidos. Personería jurídica 0707 ssc.

Ofrecemos estrategias que permitirán identificar, comprender y contrarrestar los factores que inciden en las adicciones,
respondiendo a las falencias de información, sensibilización, educación, asistencia y atención en el campo psicoterapeutico.

El enfoque fundamental de nuestro colectivo es producto de una extensa revisión de experiencias científicas, cuyas lecciones han sido aprendidas y consideradas durante su desarrollo; el programa es desarrollado por profesionales especializados y expertos en el abordaje de estas problemáticas.

Visite nuestro sitio web!

  • www.fundacioncriar.com

Nuestra propuesta incluye...!

TRATAMIENTO INTEGRAL EN ADICCIONES Y ALCOHOLISMO

Colectivo de Rehabilitación Integral en Adicciones y Resocialización- Personería Jurídica –Res 0707

PLAN CLINICO

ETAPA 1-RESIDENCIAL

(duración 4 meses)

Fase I: Identificación

Acogida, Desintoxicación y Diagnóstico

Qué hacemos?

Cómo y en qué cantidad lo hacemos?

Estrategia No. 1

Valoración psicopatológica del usuario.

ü Una Entrevista inicial de reconocimiento

ü Una Evaluación de Índice de Severidad

ü Una Valoración psiquiátrica

Estrategia No. 2

Verificación situación toxicológica del usuario.

ü Una Prueba toxicológica de entrada (si hay duda sobre spa de abuso)

ü Una Valoración diagnostica por especialista en adicciones

ü Vinculación y enganche motivacional permanente

Estrategia No. 3

Valoración Psicosocial.

ü Una Valoración clínica psicológica

ü Un Examen mental

ü Un Tamizaje ASSIST para drogodependencias

ü Un Tamizaje AUDIT para alcoholismo

ü Cuatro EVALUACIONES para indicadores de tratamiento

Estrategia No. 4

Diagnóstico en drogodependencia o Alcoholismo.

ü Pruebas psicotécnicas de personalidad según necesidad

ü Una Formulación del caso

ü Desarrollo de un plan de acción personalizado

Estrategia No. 5

Proceso de Desintoxicación.

ü Desintoxicación natural

ü Se ocupa todo el tiempo en actividades de recuperación en horarios de 6 am a 10 pm todos los días.

ü Dieta adecuada con tres servicios diarios de alimentación

ü Consumo abundante de agua de 8 vasos mínimos

ü Descanso apropiado de 8 horas diarias (habitación para 3 personas)

ü Un Diario en actividades deportivas y gimnasio por las mañanas

ü Se practica y se vive una Filosofía de una vida en sobriedad

ü Dialogo constante de los síntomas y las formas de superarlos

ü Se les ayuda a comprender y asumir los síntomas como parte de la recuperación

ü Se les Interviene en crisis las veces que se requieran

ü Se les ayuda al manejo y control de la ansiedad

ü Multivitamínico

Fase II: Transformación

Intervención y Deshabituación

Qué hacemos?

Cómo y en qué cantidad lo hacemos?

Estrategia No. 6

Deshabituación del síndrome drogadiccional o de alcoholismo.

ü Dieciséis Atenciones de psicológica clínica personalizada

ü Doce sesiones grupales con especialista en adicciones

ü Cuatro Psicoterapias individuales con psiquiatra

ü Cuatro sesiones de Educación experiencial

ü Un Contrato terapéutico

ü Un contrato de abstinencia

ü Sesenta Gam (Grupos de Ayuda Mutua)

ü Sesenta Grupos de evaluación y crecimiento terapéutico

ü Doce grupos de narcóticos anónimos

ü Ocho sesiones de logoterapia para adictos en recuperación

ü Catorce jornadas de Laborterapia (huerta, comunitarios)

ü Cincuenta y nueve Talleres en Psicoeducación

ü Tres sesiones de Proyecto de vida

ü Doce sesiones de grupo profundo (guías de auto superación)

ü Dos Grupos de apoyo en prevención de recaídas

ü Tres sesiones de terapia familiar en sede residencial

ü Un programa de auto liderazgo

ü Terapias específicas según necesidad (pareja, hijos)

Estrategia No. 7

Terapias de esparcimiento.

ü Sala tv, televisión satelital en habitación

ü Gimnasio

ü Cancha mini fútbol, cancha de volibol, juegos de mesa

ü Caminata y salidas

ü Ambiente campestre y natural

ü Zona de baño Turco

Estrategia No. 8

Valoración del caso de egreso.

ü Una valoración general del usuario y los síntomas de ansiedad relacionados al consumo de sustancias psicoactivas o alcohol para determinar su egreso

Estrategia No. 9

Preparación Psicosocial de egreso.

ü Se entregara una evaluación de la evolución del usuario desde el área biopsicosocial. Para tal caso se realizará las verificas de cada una de las fases y evaluación de consecución de indicadores de tratamiento.

ü Un plan de trabajo basado en la traccia (huella) sobre actitudes de riesgo, parámetros de recaídas, presión social, estilos de vida saludables; habilidades y destrezas para manejar la condición de su problemática y mejorar la calidad de vida.

ü Consolidación, entrega y exposición del proyecto de vida del usuario.

ü Realizar ceremonia de despedida, evento conmemorativo a aquellos usuarios que están egresando del programa.

ETAPA 2-AMBULATORIO

(Duración 1 mes extramural)

Fase III: Autodeterminación

Control y Seguimiento post-institucional

Qué hacemos?

Cómo y en qué cantidad lo hacemos?

EstrategiaNo.10

Orientación Familiar.

ü Orientación a la familia sobre conductas de alto riesgo, presión social, Vigilancia sobre situaciones de alto riesgo. Prevención de recaídas, Manejo de situaciones, crisis y formas de abordaje y acompañamiento.

Estrategia No. 11

Programa de refuerzo.

ü Una vez terminado el proceso terapéutico al usuario se le ofrecerá un programa de liderazgo con el fin de reforzar detalles de su rehabilitación final según observaciones, actitudes y comportamientos. Este refuerzo es opcional y a escogencia del usuario y su familia.

Estrategia No. 12

Programa de vigilancia.

ü Consejería presencial en sede residencial o a distancia (telefónica) a la familia en el comportamiento ocupacional y entrenamiento en habilidades del usuario, sobre su proceso de Rehabilitación Psicosocial, habilidades sociales, habilidades de procesamiento, habilidades hogareñas e instrumentales, etc., todas ellas para potenciar la auto eficacia y el cumplimiento de la metas terapéuticas, entrenamiento en el desempeño de roles satisfactorios en los ámbitos social, laboral y personal.

ü Apoyo institucional remoto o presencial a los usuarios en crisis acaecidas fuera de la sede efectuado a solicitud del usuario o su familia

ü Contacto telefónico permanente

Estrategia No. 13

Prevención a recaídas.

ü En la sede residencial se brindan asesorías de apoyo en prevención y atención de recaídas. Actividades de educación destinadas a la generación de conocimientos, habilidades y destrezas para manejar la condición de su problemática y mejorar la calidad de vida, Incluye el usuario y sus familias

Estrategia No. 14

Atención a recaídas.

ü Replanteamiento terapéutico de atención de recaídas cuando se presente en sede residencial internado dentro de los 6 meses a partir de la firma de su contrato terapéutico

VISITA NUESTROS PROGRAMAS PREVENTIVOS

VISITA NUESTROS PROGRAMAS PREVENTIVOS
Psicoeducacion preventiva

Terapia de grupo

Terapia de grupo

Psicoeducacion experiencial

Psicoeducacion experiencial

Nuestro fundador

Nuestro fundador
Raul Ortiz Guillin

Esparcimiento

Esparcimiento
Terapia de esparcimiento

Psicoeducacion experiencial

Psicoeducacion experiencial
fundacioncriar. Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.